Invitación e
información de Prensa
Jornada
“Esta Boca es mía”
A
25 años de la Convención, Comunicación e Infancia en Tiempos de Ley de SCA
El
niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin
consideración de fronteras”
(Art.
13 de la Convención sobre los Derechos del Niño)
Derechos
a la Comunicación de la Infancia y Adolescencia en Ley 26.522[1]
La Secretaría de
Extensión Universitaria de la UNC y el proyecto “Ahora la Palabra es de Tod@s”/
SPU/ Ministerio de Educación de la Nación, invitan a la jornada de intercambio
y formación sobre derechos comunicativos de la infancia y la Juventud. La
actividad tendrá lugar el Martes 11 de Noviembre de 2014, de 15.30 a 20 Hs. en
el Auditorio Hugo Chavez Frías - Pabellón República Bolivariana de Venezuela
(ex Casa Roja) – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
Los objetivos
planteados apuntan a sensibilizar y capacitar a través del marco normativo que
plantea la Ley 26.522 sobre el tratamiento de la niñez y la adolescencia en la
comunicación audiovisual, desde una perspectiva de derechos. Asimismo, se
apunta a visibilizar experiencias existentes, desarrolladas por organizaciones
sociales y actores estatales, para promover interaprendizajes y la
profundización del paradigma de derechos en la producción de contenidos desde y
para la infancia.
Programa
de Actividades
15.30
Panel Apertura “Derechos comunicativos de la Infancia y la Juventud desde
espacios estatales, universitarios y en organizaciones sociales”
Prof. Victor Díaz ECI
UNC; Lic Mario Farías FARCO, Carlos
Vicente Delegado AFSCA Córdoba, Dr. Francisco Tamarit, rector UNC.
16.30
Panel Niñez y Juventud desde la perspectiva de Derechos a 25 años de la
Convención internacional de los Derechos de la Infancia (CDN)[2]
y a 5 años de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Exponen: Dra. Julia Reartes, experta en el
marco jurídico sobre Infancia y adolescencia. Magister María Inés Peralta,
Coordinadora Programa Niñez y Juventud de la UNC. Comunicación Audiovisual, Medios
de Gestión Social y presentación video “Esta Boca es mía”, Prof. Judith
Gerbaldo, directora del Proyecto Ahora la Palabra es de Tod@s
17.30Hs
Presentación
e Intercambio de experiencias, seleccionadas desde los ejes vinculados a:
Producciones desde el Paradigma de los Derechos, Producción de contenidos desde la Infancia y la juventud, Producción
para acompañar procesos infantiles y juveniles y Restricciones a la Libertad de
niñas, niños y jóvenes (el caso del Código de Faltas en Córdoba)
19.00
Hs Puesta
en común, acuerdos finales y definición de continuidades.
20
Hs: Cierre
Actividad
abierta y gratuita. Se otorgarán certificados de SEU UNC
Organizan
SEU UNC y Proyecto Ahora la Palabra es de Tod@s / SPU- Ministerio de Educación de la Nación
[1] La ley 26.522
incluye el reconocimiento explícito de los Derechos a la comunicación de la
niñez y la adolescencia en su articulado.
[2] La Convención de
los Derechos del Niño –CDN- es el tratado internacional que contempla los
derechos humanos de niños, niñas y jóvenes en cualquier lugar del mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario